de la tierra, causado por la toma de dioxido de carbono antropogenico desde la atmósfera.
Se estima que entre 1751 y 1994 el PH de la superficie del océano ha descendido desde aproximadamente
8.179 hasta 8.104 (Un cambio de -.075)

ANALGESIA: Falta o supresión de toda la sensación dolorosa.
Es un mecanismo que reduce el dolor, generalmente se refiere a un
conjunto de fármacos, de familias químicas diferentes a que calman o
eliminan el dolor.

DISPEPSIA: Comprende todo trastorno, motilidad o sensibilidad
gástricas que perturben la digestión, designa cualquier alteración funcional
asociada al aparato digestivo.

FARINGO-NOSCOPIA: Ricosnocopia porterior, o por la inspección visual
de la nasofaringe y de la parte posterior de la cavidad nasal.

HIPOXIA: Puede deberse a diferentes factores, como por ejemplo la baja concentración
de oxigeno en el ambiente, la presencia de algún gas que compite
con el oxigeno, por lesiones pulmonares, entre otros.
NEURITIS: Se utiliza el termino en medicina para describir la inflamación de un
nervio que puede causar dolor, aumento de sensibilidad o sensaciones de
hormigueo en el sector del organismo afectado.

OXIURO: Es un gusano nematodo filiforme que habita en el intestino del hombre
y de algunos animales, se le conoce normalmente como lombriz intestinal.

SINDACTILO: El dedo del extremo del pie que esta unido al medio hasta la
penúltima falange.

¿Que es un abstract?
Es un resumen y se basa habitualmente para sintetizar las ideas principales de un
texto. Debe de tener las caracterizticas principales de la investigación como los sujetos,
metodología, resultados y conclusiones en no mas de 200 palabras.

¿Cuales son las estrategias de lectura para comprender un texto científico?
*Revisar el autor y la fecha de publicación
*Leer el prologo y el indice
*Revisar los diafragmas y los dibujos
*Leer varias veces
*LA REVISION CORTA DE ESTA ESTRATEGIA DE LECTURA:
-Primero. EXAMINAS (E) rápidamente el texto para detectar sus puntos
principales y localizar las partes esenciales. Esto te ayuda a saber que puedes
esperar de la lectura que vas a realizar.
-A continuación, determinaras el propósito de la lectura haciéndote PREGUNTAS
(P) acerca del tema y el texto.
-Después debes de LEER (L) activamente, buscando las respuestas a las preguntas que
formulaste previamente.
-En seguida, monitoreas tu nivel de comprensión de lectura REPITIENDO (R1)
de preferencia en voz alta, los puntos principales del texto y REGISTRANDO (R2)
preferentemente de forma escrita, la información principal.
-Finalmente, refuerzas tu nivel de comprensión de lectura REVISANDO (R3) las actividades
anteriores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario